Para poder abordar el psicoanálisis debemos exponer primero la perspectiva psicodinámica, la cual está basada en que las más importantes influencias de la conducta son los pensamientos y las emociones. Freud fue el fundador de esta perspectiva, él prestó atención a la influencia de las emociones sobre los pensamientos. Para entender la conducta, se tenía que analizar el pensamiento y para poder comprenderlo se tenían que entender las emociones y sentimientos de las personas. Esta perspectiva tiene una fuerte influencia en la psicoterapia y Freud, que fue un neurólogo francés, tuvo mayor influencia en este enfoque en el siglo pasado, sobretodo por sus estudios sobre la histeria, que es un daño físico sin causas aparentes y que Freud curaba por medio de la hipnosis.
Además utilizó el determinismo físico, en el que se consideraba que la conducta era determinada por eventos mentales, así como también la dimensión consciente e inconsciente del individuo. Él decía que los impulsos ocultos dentro del individuo están ligados al conflicto que en él existen. A estos impulsos reprimidos se les llama libido, la libido es un grado de deseo por el placer de gratificación sexual.
Creó la teoría del desarrollo de la personalidad, la cual dice que los primeros 5 años de la vida son los más importantes de la persona, y que la libido es ubicada en ciertas zonas erógenas del cuerpo, de aquí surgen las etapas psicosexuales, que son la oral, anal, fálica y genital, afirmando que la persona debe satisfacer sus deseos para tener un buen desarrollo, y en caso de no hacerlo entonces el adulto puede tener fijaciones en ciertas etapas, como un tipo de regresión.
El aparato psíquico está estructurado por el id, el ego y el súper yo; el id es la parte controlada por los impulsos por satisfacer el placer, el súper ego es la parte enfocada a la culpa, y el ego es la que intermedia, controla tanto el descontrol creado por los impulsos y regula la culpa que esta normada por la sociedad.
El psicoanálisis es tanto una perspectiva como una técnica clínica, la mayoría de quienes la ejercen son médicos. Generalmente los psicólogos seguidores de está perspectiva, tienen una idea base de que es la infancia la que determina el desarrollo de la persona desadaptada, es entonces cuando desarrolla la técnica de asociación libre para expresar los pensamientos y sentimientos libremente.

Otros seguidores de esta perspectiva solo mencionan que la mente está formada de representaciones internas de más personas que se refieren a ellas como lazos emocionales. Kohu,propuso la psicología del yo, él enfatiza la percepción de una persona sobre sí misma, y cuando existe un autoconcepto deficiente, entonces este puede causar una conducta desadaptada. Así hace énfasis a las relaciones interpersonales. A pesar de esto, el psicoanálisis no parece ser un marco sólido consolidado, pues carece de objetividad y está muy lejos de estar sujeto al método científico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario